Oficina: Jaime Balmes 11-140, Polanco, México, CDMX. | 55 6267 3365

¿La sagrada Torá permite la esclavitud?

Este Shabat leemos Perashat Mishpatim, donde comienza la Torá a enseñarnos muchísimas leyes. Lo más extraño es q comienza la Perashá con les leyes de los esclavos hebreos.

Nuestros sabios formulan la pregunta: ¿cómo es posible que la sagrada Torá permita la esclavitud, sabiendo que la Torá siempre nos predica el amor, la libertad, etc.?¿Cómo podemos admitir que un Yehudi se venda como esclavo en Am Israel?¿Cómo podemos someter a un hermano a ser esclavo?

La respuesta la tiene el Malbim que explica lo siguiente: El señor Juan Pérez cometió un delito, robó un dinero para mantener a su familia. La policía lo detuvo infraganti en el momento del hecho. Lo pusieron tras las rejas y lo juzgaron a tres años de cárcel. ¿Qué ocurre con ese hombre?
1. Por un lado, estando en compañía de convictos aprende más fechorías.
2. Su familia se muere de hambre porque no tienen el eje del sustento.
3. La víctima no se resarce de su pérdida, porque el dinero ya no existe.
No obstante, según nuestra sagrada Torá, si el señor Rubén Cohen hurtó un dinero, y ya se lo gastó, el Bet din lo condena a pagar. Pero Rubén no posee los medios para hacerlo. La Torá le da la oportunidad de venderse como esclavo por seis años, y ese dinero se lo regresamos al robado, entonces el comprador está obligado a mantener a la familia del ladrón y el mismo? Al estar rodeado de gente buena rehace su vida y mejora su comportamiento:  matamos tres pájaros en un tiro. Resolvimos la pérdida del robado, la manutención de la familia y la Teshuba del reo.

Cuán sabia es la Torá Hakedosha. Le pedimos a Hashem que ya suelten a los presos de Gaza, los pobres rehenes secuestrados ya hace cuatro meses, que ya no hayan más bajas de soldados o civiles, y pronto tengamos la gueula. Amen.

One Kosher te desea Shabat Shalom.

¿Quieres certificar tu empresa o producto?

Platícanos de tu empresa >