Oficina: Jaime Balmes 11-140, Polanco, México, CDMX. | 55 6267 3365

En el desierto

En la tradición judía, el cuarto libro de la Torá se llama Bamidbar —“En el desierto”—, mientras que en latín fue titulado Números, en referencia a los censos del pueblo de Israel. Pero esta diferencia de nombres no es menor: refleja dos miradas completamente distintas.

Para la visión externa (romana, griega, analítica), lo relevante son los números: los censos, las estadísticas, los errores del pueblo y sus consecuencias. Es una lectura técnica, que mide el valor del pueblo por su cantidad y organización.

En cambio, el judaísmo lo llama Bamidbar, porque lo central no es la cuenta, sino el camino. El desierto representa la etapa más formativa del pueblo de Israel: ahí no solo cruzaron dunas, sino que se formaron como nación, recibieron la Torá, aprendieron a depender de Dios, y enfrentaron sus debilidades.

El desierto es símbolo de crecimiento en lo incierto. No tiene caminos trazados, ni seguridades; pero es justamente ahí donde el alma se moldea.

La Torá no quiere que contemos cuántos fuimos. Quiere que entendamos quiénes nos volvimos en el trayecto.

One Kosher te desea Shabat Shalom.

¿Quieres certificar tu empresa o producto?

Platícanos de tu empresa >