Oficina: Jaime Balmes 11-140, Polanco, México, CDMX. | 55 6267 3365

Shemini Atzeret, Simjat Torá y Sucot

A este sábado se le llama Shemini Atzeret y en la diáspora el domingo se festeja Simjat Torá, ambas seguidas de la fiesta de Sucot. Se suele pensar que estas dos fiestas forman parte de Sucot, pero técnicamente es incorrecto.

Shemini Atzeret es una fiesta por derecho propio y no implica algunas de las observancias especiales de Sucot. En estos días no tomamos el lulav ni el etrog, y nuestra estancia en la sucá es más limitada y se realiza sin recitar una bendición.

Shemini Atzeret significa literalmente “la asamblea del octavo día”. La filosofía judía explica que nuestro Creador es como un anfitrión que nos invita como visitantes por un tiempo limitado, pero cuando llega el momento de irnos, ha disfrutado tanto que nos pide que nos quedemos otro día. Otra explicación relacionada es que Sucot es una fiesta destinada a toda la humanidad, pero cuando termina Sucot, el Creador invita al pueblo judío a quedarse un día más, para una celebración más íntima.

Simjat Torá significa “Regocijo en la Torá”. Esta fiesta marca la finalización del ciclo anual de lecturas semanales de la Torá. Cada semana leemos públicamente algunos capítulos de la Torá, empezando por el capítulo 1 del Bereshit (Génesis) hasta llegar al 34 del Devarím (Deuteronomio). En Simjat Torá, leemos la última porción de la Torá y pasamos inmediatamente al primer capítulo del Bereshit, recordándonos que la Torá es un círculo que nunca termina.

La conclusión de las lecturas es un momento de gran celebración. Hay procesiones alrededor de la teba portando rollos de la Torá y muchos cantos y bailes animados con las Torah. De hecho, una fuente tradicional recomienda realizar la bendición de kohanim antes de lo habitual en el servicio, para asegurarse de que los kohanim no estén tomados cuando llegue el momento. El mayor número posible de personas tiene el honor de pronunciar una aliá (recitar una bendición sobre la lectura de la Torá); de hecho, incluso los niños son llamados a pronunciar una bendición de aliá en Simjat Torá. Además, el mayor número posible de personas tiene el honor de llevar un rollo de la Torá en estas procesiones. Los niños no llevan los rollos (son demasiado pesados), pero a menudo siguen la procesión alrededor del Beit Knesset, a veces llevando pequeñas Torot de juguete (peluches o rollos de papel).

¡Aprovechemos estos momentos tan sublimes que marcan la continuidad del pueblo de Israel! One Kosher te desea Shabat Shalom.

¿Quieres certificar tu empresa o producto?

Platícanos de tu empresa >