¿Qué es Mevushal?
Mevushal es la palabra hebrea para “cocinado” y se refiere al vino que ha sido hervido. Una vez que el vino kosher ha sido cocinado, puede ser manipulado por no judíos y aún así conservar su estatus kosher. Por lo tanto, es muy importante que todo el vino servido por o para no judíos en un ambiente kosher sea etiquetado como mevushal.
Cuando el vino no está hervido:
El vino, más que cualquier otro alimento o bebida, representa la santidad y la separación del pueblo judío. Se utiliza para la santificación del Shabat y Yom Tov y en las fiestas judías. En el Beit Hamikdash el vino se vertía sobre el altar junto con el sacrificio.
Sin embargo, como el vino se usaba y se sigue usando en muchas formas de culto idólatra, tiene un estatus único en la ley judía, que impone restricciones adicionales en la elaboración y manejo del vino. Esto incluye el vino utilizado para fines no ceremoniales.
La producción y manejo del vino kosher debe ser hecha exclusivamente por judíos. El vino, el jugo de uva y todos los productos que contengan vino o jugo de uva deben permanecer exclusivamente en manos judías durante el proceso de fabricación y también después de que se haya abierto el sello de la botella. No se permite beber ningún vino o jugo de uva, o cualquier bebida que contenga vino o jugo de uva, que haya sido tocada por un no judío después de que el sello de la botella haya sido abierto.
Cuando el vino está hervido:
El vino Kosher (o jugo de uva) que ha sido hervido antes del proceso de embotellamiento se llama yain mevushal. En la época del Beit Hamikdash, el vino hervido no era apto para ser llevado al altar.
El yain mevushal no se considera “vino sacramental” y por lo tanto no está incluido en la prohibición de ser manipulado por no judíos. Este vino debe, como todos los vinos kosher, llevar el símbolo de una organización de supervisión fiable y debe decir yain mevushal.
Hay una amplia variedad de vinos kosher nacionales e importados bajo una supervisión fiable. Muchos de estos vinos son yain mevushal, como se indica en la etiqueta. Ya sea para el Kidush, para cenar o para una fiesta, seguro que encontrará un buen vino kosher que se adapte a su gusto.
Ingredientes de la uva en los alimentos procesados
Todos los líquidos producidos a partir de uvas frescas o secas, ya sean alcohólicos o no, como el jugo de uva y el vinagre de vino, están en la misma categoría que el vino en la Ley Judía. Por lo tanto, los alimentos con sabor a uva o aditivos deben tener siempre una supervisión. Ejemplos de ello son la mermelada, los refrescos, las paletas, los caramelos, la fruta envasada en zumo, el ponche de frutas y la limonada.
Las bebidas alcohólicas como el coñac y el brandy tienen bases de vino. Los licores y los whiskies mezclados a menudo se mezclan con el vino. Todas estas bebidas requieren una supervisión kosher. La crema tártara está hecha de sedimento de vino y necesita supervisión rabínica.
(Esta información ha sido sacada del website https://www.chabad.org)