Oficina: Jaime Balmes 11-140, Polanco, México, CDMX. | 55 6267 3365

Leche de una vaca, posiblemente no kosher.

La Halaja afirma que la leche de un animal no kosher, es decir, un animal que sufre una herida mortal, como lo entiende Jazal, no es kosher. (ShuljanAruj, YorehDeah81: 1). Esto genera una buena pregunta: ¿cómo se puede saber si la leche que consumimos proviene de una vaca no kosher?  

Como resultado de una dieta que es pesada en grano, las vacas lecheras a veces sufren desplazamiento de abomaso (“DA”). Esta condición significa que la cuarta sección del estómago, se ha movido de su posición debido a la acumulación de gas o líquido. DA impide la funcionalidad máxima de una vaca lechera, y a menudo se aborda mediante intervención veterinaria.

Aunque hay varios tratamientos disponibles para rectificar DA, un tratamiento común consiste en perforar las tres paredes del abomaso haciendo tres agujeros no alineados, lo que permite la liberación del exceso de gas cuando los orificios se alinean momentáneamente. Algunos han cuestionado este procedimiento, sugiriendo que podría convertir a una vaca en no kosher (como un abomaso pinchado, o keivah, hace que un animal sea no kosher – YD 48: 1).

Otros opinan, que no hay preocupación. El Shach (YD 57:48) dictamina que un animal de dudoso estado kosher puede ser probado y establecido para ser kosher si vive 12 meses después de la condición que puede convertirlo en un animal no kosher. Esto bien puede aplicarse a las vacas DA, cuyo estado halájico es cuestionable. (Para una discusión completa de las implicaciones halájicas de los tratamientos DA, ver RabiY. Belskyy Rabino M. Heinemannen Mesorahv. 10 pp.62-78, Rabino M. Genacken Tradition 29: 2, y Rabino JD Bleichen Contemporary Halachic Problems vol. 5.)

Debe notarse que el estado halájico de las vacas con DA no es un problema muy nuevo. La cirugía de las vacas con DA se ha realizado durante muchas décadas, y el problema se a abordado a lo largo de los años.

Independientemente del estado de un animal que se sometió a la corrección quirúrgica de DA, existe una consideración halájica más amplia, ya que una proporción de vacas desconocidas en rebaños alimentados con granos desarrollan DA, y es necesario preguntarse si esta divergencia afecta a la minoría de las vacas sin DA y su leche.

En un nivel bíblico, sostenemos en todos los casos que Min b’minobatel b’rov — el estado de una mezcla de objetos idénticos va de acuerdo con la mayoría. Sin embargo, cuando se trata de min b’mino mezclas de líquidos, hay una ley rabínica que establece que la mezcla es kosher solo si la cantidad de sustancia kosher presente es sesenta veces la cantidad de la  sustancia no kosher.

Ademas, existe una regla que dice ” Kold’parishmi-rubaparish”: “Todo lo que se separa (de una serie de fuentes entre las que la minoría no es kosher) se rige por el estatus de la mayoría”. Esto puede aplicarse a la leche de rebaños con vacas que tienen DA, incluso si asumimos lo peor — que las vacas con DA son definitivamente no kosher,  la población de vacas con DA se distribuye uniformemente en una proporción de 4% — leche que es comprada a nivel del consumidor puede decirse que emana de la mayoría de las vacas, que son kosher. Aunque cada envase de leche proviene de grandes silos lácteos que contienen mezclas de leche de cientos o miles de vacas, la regla de kold’ parish puede establecer que el producto que tenemos ante nosotros se considera una mezcla de la mayoría el cual es kosher.

Incluso si una vaca con DA se identificara claramente como tal a un supervisor o en el momento de su ordeño, la regla de kavuano se aplicaría a la leche cuando es consumida, ya que la leche de vacas con DA nunca se presentarían a la lechería o al consumidor en su forma pura y original. La leche de cada vaca se mezcla con leche de cientos o miles de otras vacas en la misma lechería, la leche de esta vaca conocida con DA se diluiría hasta el punto en que se aplicarían las reglas regulares de bittul. Por lo tanto, la leche es kosher.

¿Quieres certificar tu empresa o producto?

Platícanos de tu empresa >