La glucosamina (glucosa + amina) es un amino-azúcar de sabor dulce que se conoce por beneficiar a los que sufren de osteoporosis, ya que ayuda a la estructura y función de las articulaciones. Puesto que proviene de las cáscaras “suaves” de los mariscos como las langostas y los cangrejos, uno se pregunta como es posible que sea considerado kosher.
Las únicas criaturas marinas que son consideradas kosher son las que poseen aletas y escamas, como el atún, salmón, arenque, etc. Dado que los mariscos no poseen estas características no son kosher.
Además como hemos mencionado anteriormente si un animal no es kosher nada que provenga de éste puede ser considerado kosher. Esto incluye cualquier parte del animal, incluso las pieles y los huesos, que generalmente no consideramos un alimento y cuyas pieles y huesos se pueden cocinar y procesar en ingredientes comestibles como el colágeno y la grenetina.
Las conchas muy duras de las criaturas marinas como las ostras y las almejas, ya que no son en modo alguno adecuadas para el uso alimentario, no se consideran no kosher. De hecho, hubo un tiempo en que era común hacer utensilios pequeños como cucharas de conchas de ostras. Dado que estas cáscaras son completamente no comestibles, no pueden ser consideradas como no kosher.
De igual modo, si se utiliza en una píldora como medicina, ya que una píldora en sí no es comestible, en este contexto vemos la glucosamina como no comestible, y se permite desde cualquier fuente. Sin embargo, si la glucosamina se añade a un alimento, o un polvo aromatizado, se consideraría no kosher.
Por otra parte, el equipo de fábrica que procesó esta glucosamina, incluso si sólo era un ingrediente en la producción, tendrá que someterse a una kosherización dentro de su equipo de fabricación. Esto normalmente incluye una limpieza a fondo del equipo, y después de un período inactivo de 24 horas, el equipo se llena o se enjuaga con agua hirviendo.
Hoy en día, los consumidores también pueden comprar glucosamina vegetariana. La glucosamina también puede ser sintetizada a partir de granos como maíz o trigo a través de un proceso de fermentación, así como de hongos. El hongo Aspergillus niger crece en una concha externa similar a la de los mariscos y es rica en quitina, que se convierte en glucosamina. Dado que el hongo por definición es kosher, esta cáscara de quitina puede ser cosechada para producir una forma vegetariana kosher de glucosamina.