Cuando el 9 de Ab cae en Shabat, como ocurre este año, la observancia de Tisha B’Ab se retrasa hasta después de Shabat. Por lo tanto, la Habdala se recita el domingo por la noche, al final de Tisha B’Ab, y no en Mosa’eh Shabat.
En este caso, quien por prescripción médica deba comer en Tisha B’Ab debe recitar la Habdala antes de comer. Dado que está prohibido comer después del Shabat antes de recitar la Habdala, los que necesitan comer en Tisha B’Ab, que se celebra el domingo, deben recitar primero la Habdala. Según muchas autoridades halájicas, una persona en esta situación recita la Habdala justo antes de tener que romper el ayuno. Si, por ejemplo, una persona puede ayunar hasta las 9 de la mañana del domingo, entonces, según esta opinión, recita la Habdala en ese momento, cuando necesita romper el ayuno. Según esta opinión, dado que la persona no necesita comer en Mosa’eh Shabat, no hay razón para recitar Habdala entonces, y Habdala debe recitarse sólo cuando necesita romper su ayuno.
El Jajam Ovadia Yosef, sin embargo, no está de acuerdo. Él opinaba que si una persona sabe con certeza cuando comienza Tisha B’Ab que no va a completar el ayuno, ya que su condición médica no le permite ayunar durante todo Tisha B’Ab, entonces debe recitar la Habdala en su momento habitual, en Mosa’eh Shabat. Si es seguro que uno necesitará recitar Habdala y comer en algún momento en el transcurso de Tisha B’Ab, entonces debe recitar Habdala en Mosa’eh Shabat, como de costumbre. Sin embargo, si la persona no está segura de si necesitará romper el ayuno, ya que esto depende de cómo se sienta en el transcurso de Tisha B’Ab, entonces no debe recitar Habdala hasta que coma. Como existe la posibilidad de que complete el ayuno, no debe recitar la Habdala en Mosa’eh Shabat, y debe esperar hasta que se dé cuenta de que no puede completar el ayuno, y entonces recitar la Habdala cuando necesite comer.
Si una persona es capaz de completar el ayuno, pero necesita beber agua en algún momento del día (como en el caso de los pacientes con trastornos renales), entonces no recita Habdala antes de beber. Incluso en un Shabat Mosa’eh ordinario, el Shulhan Aruj dictamina que está permitido beber agua antes de la Habdala. En consecuencia, cuando Tisha B’Ab se observa en domingo, los que necesitan beber en Tisha B’Ab no necesitan recitar primero Habdala. Uno recita Habdala en Tisha B’Ab en este caso sólo si necesita comer.
Cuando uno recita Habdala en Tisha B’Ab, omite los versos festivos que normalmente se recitan como introducción a la Habdala, y también omite la Beraja sobre los Besamim. Comienza con “Kos Yeshuot Esa”, y recita la Berajá sobre el vino y la Berajá de “Ha’mabdil”.
Resumen: Cuando Tisha B’Ab comienza en Mosa’eh Shabat, la Habdala se recita el domingo por la noche, al concluir Tisha B’Ab. Sin embargo, quien sabe con certeza cuando comienza Tisha B’Ab que no podrá completar el ayuno, debido a una condición médica, recita Habdala en Mosa’eh Shabat, incluso si no necesitará comer hasta algún momento del día siguiente. Si uno no está seguro de poder completar el ayuno, entonces no recita Habdala en Mosa’eh Shabat, y si necesita comer durante Tisha B’Ab, recita Habdala antes de comer. El que puede completar el ayuno pero necesita beber agua no recita la Habdala antes de beber. Cuando uno recita Habdala en Tisha B’Ab, omite los versos festivos que normalmente se recitan como introducción a la Habdala, y también omite la Beracha sobre los Besamim.